Liga Chilena

Crisis en el fútbol chileno se intensifica con nuevo enfrentamiento entre la ANFP y SIFUP

El conflicto laboral amenaza con paralizar el inicio de la temporada 2025, creando incertidumbre sobre el desarrollo del campeonato.

Por Sebastián Hernadez

Foto: redes de Campeonato Betsson.
Foto: redes de Campeonato Betsson.

La tensión en el fútbol chileno alcanzó un nuevo nivel este miércoles, cuando el Sindicato de Futbolistas (SIFUP) y la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) intercambiaron duras declaraciones que profundizan la crisis en la previa del inicio oficial de la temporada 2025, con la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile programada para el próximo 25 de enero. El SIFUP, liderado por Gamadiel García, reafirmó su postura sobre la huelga anunciada el 3 de enero, por desacuerdos con las nuevas normas establecidas por la ANFP. La medida cuenta con el apoyo de jugadores de los dos clubes más grandes del país, quienes no disputarán el mencionado partido sin un acuerdo.

“Hoy tenemos la certeza de que no se jugará la Supercopa si no hay acuerdo con la ANFP. Cuando se llegue a acuerdo, se cambiará, pero no hay avances”, expresó García, presidente del sindicato, quien subrayó la falta de progreso en las negociaciones.

Respuesta de la ANFP y tensiones crecientes

A la tarde, la ANFP emitió una respuesta contundente, en la que descalificó a García y a Luis Marín, tesorero del SIFUP, señalando que ambos ya no son considerados interlocutores válidos. La Asociación criticó las constantes amenazas y descalificaciones contra su directorio y los clubes asociados, advirtiendo sobre acciones legales en su contra. "Los jugadores están entrenando con normalidad y recibiendo sus remuneraciones, mientras siguen anunciando una paralización", añadió el comunicado.

La ANFP también reiteró su solicitud de mediación ante el Ministerio de Trabajo, tras las críticas del sindicato sobre la reestructuración del torneo de Segunda División y otros puntos conflictivos, como la limitación en el número de jugadores extranjeros.

Fricciones y problemas no resueltos

El conflicto se originó por la reorganización del campeonato de Segunda División y otros puntos relacionados con las condiciones laborales de los futbolistas, como los viajes largos y la escasez de recursos en los equipos de menor categoría. García, quien se mostró dispuesto al diálogo, también criticó duramente la gestión de la ANFP, afirmando que las medidas que ahora se cuestionan fueron propuestas desde 2017.

El SIFUP no solo se enfrenta a la ANFP, sino que también maneja varios frentes judiciales y deportivos abiertos con clubes. La situación de Deportes Concepción y Barnechea genera incertidumbre respecto a los equipos que disputarán la Primera División B y la Segunda División, con demandas legales que siguen sin resolverse.

Impacto en la selección nacional y el futuro del campeonato

El ambiente de incertidumbre también afecta al equipo nacional, que se encuentra en una situación crítica en las eliminatorias para el Mundial 2026. La selección chilena ocupa la penúltima posición en la fase de clasificación, lo que aumenta la presión para obtener buenos resultados en la próxima fecha FIFA, programada para finales de marzo.

Puntos clave de la crisis actual

  1. Conflicto con la ANFP: El SIFUP mantiene su huelga, apoyada por jugadores de Colo Colo y Universidad de Chile, exigiendo mejoras laborales.
  2. Descalificación mutua: La ANFP no reconoce a los líderes del sindicato como interlocutores válidos y amenaza con acciones legales.
  3. Incertidumbre sobre el campeonato: Problemas con la reestructuración de divisiones y demandas judiciales que podrían afectar el inicio de la temporada.
  4. Situación de la selección chilena: La selección nacional enfrenta una crisis en las eliminatorias, con pocas opciones de clasificación directa al Mundial 2026.

Temas


Más noticias