Por Mateo Garzón
Fernando de Paul podría mantenerse entre los 10 millones y los 15 millones en caso de llegar a Universidad Católica. El equipo 'Cruzado' cuida su economía y no podría pasarse más de esto. Actualmente, en Colo-Colo recibiría 15 millones, esto tras renovar a finales del 2024, por su edad y pocos minutos, no se lo han aumentado en gran medida.
Actualmente, Fernando de Paul percibe un salario de 15 millones de pesos chilenos en Colo-Colo, esto tras su renovación a finales del 2024. A pesar de su destacada trayectoria y su calidad como portero, su edad y la falta de minutos en el Cacique no han sido factores para un aumento significativo en su sueldo.
En este sentido, la oferta de Universidad Católica no representaría un gran cambio en sus ingresos, pero sí le ofrecería la oportunidad de ser titular y de tener mayor protagonismo en un equipo importante del fútbol chileno.
La política económica de Universidad Católica ha sido clara en los últimos años: cuidar sus finanzas y evitar gastos excesivos. El club ha apostado por reforzar su plantel con jugadores jóvenes y promesas del fútbol chileno, y ha sido cauto en la contratación de jugadores de renombre.
En este contexto, la posible llegada de Fernando de Paul se ajusta a esta política. El arquero argentino-chileno es un jugador experimentado y de calidad, pero su salario no representa un desembolso excesivo para el club.
El aspecto económico podría ser un factor importante en la decisión de Fernando de Paul de aceptar o rechazar la oferta de Universidad Católica. Si bien el jugador valora la oportunidad de ser titular y de tener mayor protagonismo, también es importante para él mantener un salario acorde a su trayectoria y a su valor en el mercado.
En este sentido, la oferta de la UC, que se mantendría en un rango similar a lo que percibe en Colo-Colo, podría ser un factor determinante para que De Paul acepte el traspaso.
La posible partida de Fernando de Paul a Universidad Católica dejaría a Colo-Colo con Brayan Cortés como único portero de experiencia en el plantel. Si bien Cortés es un portero de gran calidad, su eventual ausencia por lesión o suspensión podría generar un problema para el equipo albo.
Por otro lado, la salida de De Paul liberaría un cupo en la planilla de Colo-Colo y permitiría al club ahorrar una suma importante de dinero en salarios. Además, el Cacique podría recibir una compensación económica por el traspaso del jugador, lo que sería beneficioso para sus arcas.
El salario de Fernando de Paul en Colo-Colo y la posible oferta de Universidad Católica se encuentran dentro de los rangos salariales promedio para jugadores de su edad y trayectoria en el fútbol chileno. Si bien no es un salario millonario, tampoco es una cifra despreciable y le permite al jugador vivir cómodamente en Chile.
Es importante recordar que el fútbol es una profesión con una carrera relativamente corta y que los jugadores deben aprovechar al máximo sus años de actividad para asegurar su futuro económico. En este sentido, la oferta de la UC podría ser una oportunidad para De Paul de seguir sumando minutos y experiencia en un equipo importante, sin sacrificar sus ingresos.
Además del aspecto económico, existen otros factores que podrían influir en la decisión de Fernando de Paul de aceptar o rechazar la oferta de Universidad Católica. Entre ellos, se encuentran el proyecto deportivo del club cruzado, la posibilidad de jugar la Copa Sudamericana, la cercanía a su familia y amigos, y su deseo de ser titular y tener mayor protagonismo en un equipo.
Es probable que De Paul evalúe cuidadosamente todos estos factores antes de tomar una decisión final sobre su futuro.
Más notas relacionadas:
01/04/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025